La fisioterapia es una disciplina que se enfoca en el tratamiento de lesiones musculares y óseas, así como en la prevención de futuras lesiones. Uno de los usos más comunes de la fisioterapia es en la rehabilitación de cicatrices. La cicatrización es un proceso que se pone en marcha cuando hay una lesión de los tejidos del cuerpo y que consiste básicamente en la reparación del tejido.

Una vez terminado el proceso de cicatrización, la fisioterapia juega un papel importante a la hora de conseguir que la cicatriz quede en condiciones óptimas.
Aunque en ocasiones no ocurra así, es muy frecuente que las cicatrices generen adherencias y no haya un correcto deslizamiento entre los distintos planos tisulares. Como consecuencia de estas adherencias, puede aparecer acortamiento muscular, restricción miofascial, falta de elasticidad en el tejido afectado o disminución del rango de movimiento articular.
Además, otro aspecto a tener en cuenta es que las cicatrices pueden alterar la sensibilidad de la zona y que haya hiper o hiposenbilidad, hiper o hipoalgesia.
Los beneficios de la fisioterapia para las cicatrices son significativos. La fisioterapia puede reducir el dolor y la inflamación, mejorar la movilidad y la flexibilidad, y prevenir la rigidez en la zona de la cicatriz. También puede mejorar la apariencia de la cicatriz, reduciendo la visibilidad y el grosor de la misma.
Desde la fisioterapia evaluamos la cicatriz y diseñamos un plan de tratamiento personalizado para cada paciente, utilizando una variedad de técnicas para reducir el dolor, mejorar la movilidad y prevenir la rigidez.
Con el fin de minimizar las consecuencias y conseguir una cicatriz funcional y sin alteraciones, las técnicas de fisioterapia más utilizadas para el tratamiento de las cicatrices son, entre otras:
- Masaje transverso profundo y superficial: El masaje transverso profundo es una técnica que consiste en aplicar presión profunda y específica en la zona de la cicatriz, en la dirección transversal a las fibras musculares. Esto ayuda a romper las adherencias que se han formado en la zona de la cicatriz y a mejorar la movilidad. El masaje transverso superficial es similar, pero se aplica una presión más suave y menos específica en la zona de la cicatriz.
- Masoterapia en «Z» y movilidad de la cicatriz: La masoterapia en «Z» es una técnica de masaje que se utiliza para mejorar la movilidad de la cicatriz. El terapeuta realiza movimientos en forma de «Z» a través de la cicatriz para romper las adherencias y mejorar la movilidad. La movilidad de la cicatriz es una técnica que se utiliza para estirar la cicatriz y reducir la tensión en la zona afectada. Esto ayuda a prevenir la formación de nuevas adherencias y a mejorar la movilidad.
- Fibrolisis diacutánea: La fibrolisis diacutánea es una técnica que consiste en aplicar presión profunda en la zona de la cicatriz mediante una aguja. Esto ayuda a romper las adherencias y a mejorar la movilidad. Esta técnica debe ser realizada por un terapeuta capacitado.
- Inducción miofascial: La inducción miofascial es una técnica que se utiliza para liberar la tensión muscular y reducir las adherencias en la zona de la cicatriz. El terapeuta utiliza presión sostenida y movimientos lentos para estimular los tejidos musculares y mejorar la movilidad.
- Ventosas: Las ventosas son una técnica que se utiliza para crear un vacío en la zona de la cicatriz y estimular el flujo sanguíneo. Esto ayuda a reducir la inflamación y a mejorar la movilidad.
- Vendaje neuromuscular: El vendaje neuromuscular es una técnica que se utiliza para reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea en la zona de la cicatriz. Se aplica un vendaje elástico en la zona afectada para proporcionar soporte y mejorar la movilidad.
- Estimulación de la sensibilidad: La estimulación de la sensibilidad es una técnica que se utiliza para mejorar la sensación en la zona de la cicatriz. Se utilizan técnicas como el masaje y la estimulación eléctrica para mejorar la sensibilidad y reducir el dolor.
Fisun fisioterapia especializada
Centro reconocido por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco
C/ Baiona, 40
C/ Nueva Fuera, 24
Baiona: 945 001 370
Nueva Fuera: 945 001 370