¿Frío o calor? Es muy importante conocer en qué ocasiones debemos aplicar la termoterapia (uso del calor) o la crioterapia (uso del frío), ya que son de gran ayuda de forma terapéutica, como tratamiento. Sigue leyendo y descubrirás cuándo se debe aplicar una u otra.

¿Qué efectos tiene el calor?
Al hacer uso de la termoterapia, conseguimos provocar tres efectos distintos:
- Una vasodilatación; es decir, los vasos sanguíneos se dilatan mejorando así la circulación. Además, se consigue una mejora del metabolismo.
- Una disminución de la síntesis del colágeno y un aumento de la elastina, provocando que los músculos y los tendones aumenten su flexibilidad.
- La aplicación del calor sobre una zona determinada del cuerpo también produce un efecto analgésico, sedante y de relajación; lo cual es debido principalmente al aumento del riego sanguíneo.
¿Cuándo debemos aplicar la termoterapia?
Por las anteriores razones, el calor se podrá aplicar en lesiones crónicas, donde solemos encontrar un déficit vascular y un metabolismo alterado. También lo aplicaremos en lesiones musculares, cuando ya hayan terminado la fase inflamatoria y se prolongue en el tiempo.
La termoterapia se puede utilizar también durante el calentamiento, antes de una actividad, para preparar el tejido y prevenir lesiones.
No se recomienda el uso del calor si nos encontramos con una inflamación, cardiopatías o si se cursa con una alteración de la sensibilidad por el riesgo de quemadura. Tampoco se aplicará si hay heridas o problemas en la piel; y siempre se aplicará como máximo 20 minutos.
¿Qué efectos tiene el frío?
Si aplicamos frío sobre una zona del cuerpo provocaremos los siguientes efectos:
- Una vasoconstricción. Esto ocurre cuando los vasos sanguíneos se estrechan disminuyendo también el riego sanguíneo, el metabolismo y la frecuencia cardiaca.
- Un efecto analgésico y una disminución del tono muscular.
- Una reducción de la inflamación y del dolor, debido a su efecto antiinflamatorio.
¿Cuándo debemos aplicar la crioterapia?
El uso del frío es de mucha utilidad en lesiones agudas, con un proceso inflamatorio agudo como un esguince, roturas musculares, tendinitis o contusiones en las primeras 72 horas.
Debemos tener en cuenta que no se recomienda en pacientes con problemas vasculares o si se cursa con una alteración de la sensibilidad por el riesgo de quemadura. Tampoco se aplicará si hay heridas o problemas en la piel; y siempre se aplicará como máximo 20 minutos.
¿Frío y calor juntos?
Puede que hayas escuchado hablar de los baños de contraste en los que se intercalan baños de agua fría y de agua caliente. Estos se pueden aplicar con efecto antiinflamatorio para favorecer una reabsorción de un edema.
Tienen que aplicarse habiendo pasado la fase aguda inflamatoria, es decir, después de las primeras 72 horas si el edema persiste. Se recomienda empezar con el baño de agua caliente y terminarlo también con agua caliente y un máximo de 15 minutos en total.
En conclusión, el uso del frío y calor, tanto por separado como en conjunto, tiene muchos beneficios terapéuticos para nuestra salud. Si padeces algún tipo de lesión, no dudes en contactarnos. Desde nuestra unidad de fisioterapia realizamos un diagnóstico de la mano de los mejores expertos de Vitoria-Gasteiz y te aplicaremos el tratamiento adecuado para aliviar el dolor y conseguir que acabe desapareciendo.
Fisun fisioterapia especializada
Centro reconocido por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco
C/ Baiona, 40
C/ Nueva Fuera, 24
Baiona: 945 001 370
Nueva Fuera: 945 001 370